jueves, 15 de diciembre de 2011

FELICES VACACIONES

HOLA A TODOS!!!! LES TOMO UN MOMENTO SOLO PARA DESEARLES UNA MUY FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!!!!! DISFRUTEN DE LAS VACACIONES QUE BIEN MERECIDAS LAS TENEMOS!!!! HASTA EL PROXIMO AÑO.  FELICIDADES!!!!!!!

martes, 29 de noviembre de 2011

hola chicos!!!

HOLA OTRA VEZ. LES DEJE COMO HABRAN VISTO EJECITACIÓN (TRABAJO PRACTICO)
ESPERO QUE TODOS LA REALICEN.  NOS VEMOS

TRABAJO PRACTICO FINAL

I HAVE A DREAM
by Abba
I have a dream, a song to sing
To help me cope with anything.
If you see the wonder of a fairy tale,
You can take the future, even if you fail.
I believe in angels,
Something good in everything I see.
I believe in angels,
When I know the time is right for me.
I'll cross the stream - I have a dream.

I have a dream, a fantasy
To help me through reality.
And my destination makes it worth the while,
Pushing through the darkness, still another mile.
I believe in angels,
Something good in everything I see.
I believe in angels,
When I know the time is right for me.
I'll cross the stream - I have a dream.
I'll cross the stream - I have a dream.

I have a dream, a song to sing
To help me cope with anything.
If you see the wonder of a fairy tale,
You can take the future, even if you fail.
I believe in angels,
Something good in everything I see.
I believe in angels,
When I know the time is right for me.
I'll cross the stream - I have a dream.
I'll cross the stream - I have a dream.

TRABAJO PRACTICO PARA EL FINAL: TRADUCIR LA CANCIÓN, SUBRAYAR VERVOS,ADVERVIOS Y ADJETIVOS.
ENTREGAR POR ESCRITO EL DIA VIERNES 2 DE DICIEMBRE PARA SER EVALUADO.
SALUDOS MISS LILIAN

lunes, 28 de noviembre de 2011

BENJAMIN

HOLA A TODOS ! AQUI LES PRESENTO A BENJAMIN, GRACIAS A TODOS MIS ALUMNOS, EX ALUMNOS , COMPAÑEROS DE LA ESCUELA, AMIGOS DEL ALMA Y TAMBIEN A TODOS AQUELLOS QUE YO NO CONOZCO, PERO QUE IGUAL REZARON PARA QUE ESTA PRECIOSURA PUDIERA ESTAR HOY EN SU CASA CON SU FAMILIA.
UNA VEZ MÁS GRACIAS!!!!  TE AMO MI BENJA HERMOSO Y MIMOSO!! TU ABU.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

FUTURO "GOING TO" Ejercitación


Using the words in parentheses, complete the text below with the appropriate tenses, then click the "Check" button to check your answers.
1. Today after I (get) out of class, I (go) to a movie with some friends.

2. When you (arrive) in Stockholm, call my friend Gustav. He (show) you around the city and help you get situated.

3. A: Do you know what you want to do after you (graduate) ?
B: After I (receive) my Master's from Georgetown University, I (go) to graduate school at UCSD in San Diego. I (plan) to complete a Ph.D. in cognitive science.

4. If it (snow) this weekend, we (go) skiing near Lake Tahoe.

5. Your father (plan) to pick you up after school today at 3:00 o'clock. He (meet) you across the street near the ice cream shop. If something happens and he cannot be there, I (pick) you up instead.

6. If the people of the world (stop, not) cutting down huge stretches of rain forest, we (experience) huge changes in the environment during the twenty-first century.

Hola chicos: ya se aproximan las mesas de exámen, les dejo esta ejercitación para que practiquen y copien en la carpeta, cualquier duda, me consultan, no hay problema. Saludos

ESPECIALMENTE PARA MIS EX ALUMNOS ...


Este video está dedicado a todos mis ex alumnos. Los quiero mucho!!!!
Gracias por estar!!! Los valores que han aprendido desde su familia y los que humildemente yo les transmití dieron sus frutos. No cambien nunca!!!
Su profe que los extraña..

lunes, 14 de noviembre de 2011

SER DOCENTES SIEMPRE .....

EDITORIAL
Ser docentes, siempre
Dos acontecimientos, de diferente escala e intensidad, han atravesado
la vida cotidiana de la docencia argentina durante el transcurso
de estos primeros meses del año 2010.
El primero de ellos fue el Congreso de la Educación en el
Bicentenario, realizado en Paraná durante el mes de abril. Allí, en la
cuna del normalismo argentino, se reunieron más de 1500 docentes
de todo el país en torno a los debates históricos y actuales que plantea
la profesión.
Durante esas jornadas pudimos hacer un balance exhaustivo y de
ningún modo complaciente sobre el presente educativo, recorrer luces
y sombras del pasado y proyectar los desafíos de calidad e inclusión
que nos trae el siglo en curso.
No imaginábamos por entonces - pese a su inminencia- que, sin
habérnoslo propuesto, nos íbamos a reunir pocas semanas después,
en un segundo evento, ahora multitudinario, donde con otras
formas otras voces y otros colores, se nos revelaría nuevamente el
sentido de nuestro trabajo. Me refiero a los festejos nacionales del
Bicentenario de Mayo.
Allí, fundidos en el seno del pueblo, al que pertenecemos y al que
servimos en las aulas día a día, sentimos renovadas viejas certezas
sobre el valor de nuestra profesión y pudimos ver el rostro infinito
de aquellos para quienes abrimos todos los días las aulas en la
Argentina.
No vimos las caras del agotamiento, el desánimo o la indiferencia.
Eran millones viviendo fraternalmente la fiesta de la patria, recordando
con dolor o alegría su historia, esperando todavía - sin duda - por la
justicia y las reparaciones que faltan.
En todas esas emociones, entre todas esas intuiciones y saberes hilvanados
por la celebración colectiva, estuvimos los docentes, estuvo
el resultado vivo de nuestro compromiso. Las calles argentinas
mostraron que es posible educar, que es posible aprender y que el futuro
no está sellado ni determinado, está abierto para que hagamos
el intento de dibujar en él nuestro mejor proyecto educativo.
Desde el espíritu de esos días, esperanzado y entusiasta, pero no
ciego al largo y duro camino que tenemos que transitar, quiero transmitirles
algunas reflexiones sobre la docencia en el tiempo presente.
Desde el año 2003, hemos alentado y sostenido políticas para que
las nuevas generaciones vuelvan a elegir a la docencia como un
destino valioso.
Trabajamos para construir una carrera profesional a la altura de las
competencias que el trabajo docente exige hoy. Hemos recuperado
así la centralidad de la función pedagógica de la escuela. El desarrollo
profesional continuo, la información, el valor que damos a la
ética profesional son el cimiento del camino elegido para recuperar
la autoridad docente sobre bases legítimas y bien ganadas.
Esa nueva autoridad por la que abogamos está acompañada por
un esfuerzo que como sociedad, hemos abordado, como nunca antes
en el pasado. Alcanzar el 6 % del PIB, ya es motivo de orgullo
de la sociedad en su conjunto. No es imaginable, para nosotros, hablar
de la recuperación del valor social de la educación y del sentido
estratégico que ella tiene para un desarrollo nacional con justicia,
sin dotarla de los recursos necesarios. Como Estado nacional creemos
haber sido coherentes con este pensamiento, alcanzando una
meta que anuda economía con educación.
Esta política es la que nos ha permitido avanzar en la jerarquización
laboral y salarial de los docentes. Las paritarias del sector, un
derecho largamente postergado, hoy son una realidad vigente y toda
estrategia de mejoramiento que en el futuro se contemple deberá
incluirlas.
Junto a la base material de su desarrollo, las acciones llevadas
adelante por el Instituto Nacional de Formación Docente, son piedras
basales de la política educativa iniciada en el año 2003. Trabajamos
en el fortalecimiento sostenido de los Institutos de Formación en
todo el país, apoyando las mejoras en la formación inicial y continua.
La extensión de la carrera a cuatro años es sólo el comienzo de un
trabajo que no debe detenerse nunca, pues en el desarrollo de los
nuevos profesionales es donde se decidirá, en definitiva, el éxito de
nuestro proyecto.
El desafío que plantea la profesión es extraordinario, como extraordinarias
son las satisfacciones que brinda.
Los educadores de hoy garantizarán que todos sus alumnos aprendan;
deben confiar en sus posibilidades, planteando altas expectativas
pedagógicas donde hay pobres expectativas materiales; deben
estar predispuestos al diálogo intergeneracional y a escuchar y
aprender de ellos.
Los docentes de hoy saben que nunca más la autoridad la otorgan
los títulos y credenciales. La autoridad que los niños y jóvenes reconocen
en el siglo XXI es la que se desprende del compromiso cotidiano,
del ejemplo de vida, que en cada aula miles de mujeres y
hombres ofrecen, todos los días, en las escuelas argentinas.
Finalmente, quiero dirigirme a los docentes cuya presencia percibí
estos días en la celebración por el Bicentenario Argentino.
Quiero, como Ministro de Educación, convocarlos a sentirse parte
del Estado educador, de un Estado hoy recuperado, desde donde
ejercer la militancia pedagógica y social.
Convocarlos fraternalmente en mi propia condición de educador;
agradecer a todos los más de 800 mil docentes por la contribución
a construir una mejor sociedad; recordar a los que nos precedieron
y a los que la dictadura persiguió, porque nos marcan un camino
de lucha y dignidad.
Yo vi el futuro en las calles de mi país, durante los festejos del
Bicentenario. Lo vi en los niños y niñas, en los jóvenes, en las familias
que caminaron, infatigables, esos días de júbilo. Y en ese futuro están
nuestros maestros, generando conocimiento y ciudadanía.
Un abrazo fraterno para aquellos que, día a día, dedican su vida a
educar a los que construirán la sociedad que soñaron los hombres
de 1810.

Ministro de Educación de la Nación

sábado, 12 de noviembre de 2011

LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.

Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje
El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico. Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.

De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.

Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado. La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el por qué de tal opinión. (Palomo, Ruiz y Sánchez en 2006)

De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.

Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado. La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el por qué de tal opinión.


QUIERO COMPARTIR CON USTEDES ESTE ARTÍCULO QUE ENCONTRÉ EN INTERNET Y QUE DEJA MAS QUE CLARO COMO LAS TIC SON Y SERÁN UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA ENSEÑANZA, TANTO PARA PROFESORES COMO PARA LOS ALUMNOS.

viernes, 11 de noviembre de 2011

VOZ PASIVA - Ejercitación

The Passive Form
Completa el texto con la forma pasiva correcta de los verbos entre paréntesis.
The building in front of you (call) the Summer Palace. It (build) in 1728 and nowadays it (consider) one of the finest examples of baroque arquitecture in the country. The south façade of the building (restore) several times since 1728, but the rest of the building (keep) unaltered. Today the Palace (own) by the town hall and for the last ten years it (use) as a home for the Art Museum. Last year one of our most valuable paitings (steal) from the museum. At the moment a new wing (add) to host the contemporary art collections, with special security conditions.
La voz pasiva y los tiempos verbales
Completa las frases con la voz pasiva de los verbos entre paréntesis, en el tiempo verbal adecuado.
1. My flat (sell) last week.
2. The room (not paint) yet.
3. I think the results (publish) early next week.
4. The door always (lock) in the evening.
5. The votes (count) now.
6. Don Quixote (write) by Cervantes.
7. When I arrived, the furniture still (unload) from the removal lorry.
8. In the morning they realized that the painting (steal) during the night.
9. English (speak) in many countries around the world.
10. If you worked harder, your homework (finish) on time.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

EJERCICOS - ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN -

Ejercicios: Estructura de la Oración (2)
En esta entrada te proponemos que sigas ejercitando la construcción de oraciones teniendo en cuenta los tiempos verbales aprendidos:




played / last / Mary / night / at / theatre / piano / the
the / a / city / flat / rent / parents / My / will / in
an / I / need / will / umbrella
will / cloudy / tomorrow / be / cold / weather / and / The
having / is / new / Alison / lunch / restaurant / the / at
will / You / better / this / after / feel / medicine
explained / I / exercises / in / the / minute / a
Clare / a / abroad / days / few / spent
did / I / school / a lot of / at / exercises / school
will / money / lend / I / you / some

teaches / St. Paul's School / Sandra / at / maths
will / John / midnight / leave / town / the / at
is / The / visiting / President / Irak
phoned / Mike / Jane / about / to ask / the / party
to / counting / Steve / is / savings / his / travel / New York / to
will / at / school / the / Chris / dance / evening / this
climbed / The / Jason / Everest / last / the / year
will / The / show / policeman / way / the
sister / is / My / taking / photographs / outside
in / were / They / shoes / buying / Italy

EJERCITACIONES DE FUTURO SIMPLE

Ejercicios: Futuro Simple - Textos
Siguiendo con el Futuro Simple, ahora te proponemos que completes los siguientes textos colocando el verbo entre paréntesis en la forma correcta. Luego puedes traducirlos y escribir algunos textos breves de manera similar:



The summer holidays (start) .................... the next

weekend, so my family decided to travel abroad. We

(take) .................... a plane to Italy and probably we (visit)

.................... Mary, my best friend, who lives in Rome.

Once there we (go) .................... to the most important and

beautiful places and we (stay) .................... for the whole

month.






Peter has a very exhausting job, so he (quit) ....................

and (try) .................... better luck in other place, but first

he has to consider different things. He (study) ....................

other languages, and he (attend) .................... some courses

to get a better position in an office job.






The authorities reported that a bus crashed near the

mountains. Fortunately no one was seriously hurt and

special buses (take) .................... the passengers to their

homes. The injured people (stay) .................... in the

hospital for one day and the relatives (ask) .................... for

their properties in the police office.





VER SOLUCIÓN

sábado, 24 de septiembre de 2011

LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA

El video de Inés Temple, nos brinda una interesante charla e importantes sugerencias sobre la importancia de hablar un segundo idioma, en este caso el idioma inglés.
Dejando en claro que "nunca es tarde" para comenzar a estudiar otro idioma.

LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA


                                                                                                   

martes, 30 de agosto de 2011

Video - Prof. Blasco

El video muestra a una docente, que escribe en el pizarrón y sus alumnos solo repiten lo que ella escribe. Llega la tecnología al aula. Cada alumno con su notebook y la docente con un pizarrón digital.
La docente continúa con el mismo método de enseñanza, o sea repetición, desaprovechando todas las posibilidades de un aprendizaje de investigación y desarrollo, no permitiendo de esta manera que los alumnos desarrollen toda su capacidad para abrirse a nuevos saberes que la tecnología ofrece.